La Outdoor Advertising Association de los Estados
Unidos enumeró cuatro funciones principales de la publicidad:
- La publicidad es parte integrante y esencial
del sistema de comunicación de la sociedad.
- Informa y aconseja respecto de la
disponibilidad de bienes y servicios.
-Brinda información que facilita la toma de
decisiones.
-Informa y aconseja tanto a ciudadanos como a
consumidores de sus derechos y obligaciones.
De muchas maneras y utilizando muchos medios:
informa, orienta, dirige, persuade y advierte acerca de muchos asuntos y casos
relacionados con la vida cotidiana. Y todo esto lo hace sin prisa y sin pausa;
produce pocos cambios en cada momento pero, a largo plazo, con efectos bien
tangibles, verificables y medibles.
Los conceptos anteriores demuestran y explican
que los fines con los que la publicidad fue desarrollada, buscan el buen
desarrollo y tener un impacto positivo en la sociedad. De acuerdo con todos los
valores y estrategias originales con los que la publicidad fue creada, se busca
llamar la atención de las personas y así mismo se previene un desarrollo e
impacto negativo en el efecto humano.
Según
O ́Guinn, la publicidad es un negocio empresarial, una expresión artística, una
entidad y un fenómeno cultura.
Si
los valores y los mismos fines, con los que fue creada la publicidad se
mantuvieran presentes y se enfocaran en desarrollarlos, las grandes empresas.
Hoy en dia, no tendriamos que preocuparnos por la mala imagen y efecto humano
negativo y danino que causa el mal uso de la publicidad.
Conclusion:
Que la publicidad emocional es uno de los tipos de publicidad que más se
utilizan; la razón: las emociones venden. Florent
Santos
Lo que las
empresas hoy en dia buscan; es que nos relacionemos con el producto. De la
manera mas efectiva, su publicidad y estrategias de ventas, buscan que nos
podamos identificar con el sentimiento y las emociones que proyectan sus
anuncion.
Un ejemplo muy
claro, es coca-cola.
Buscan que la
felicidad que se proyecta en los actores de sus comerciales, sea una referencia
e inclusive un ejemplo de lo que las personas sentirian despues de consumer sus
productos.
Si nosotros
buscamos la felicidad y vemos un commercial como este; es evidente que lo
primero que nuestra mente relacionaria con felicidad es tomar una coca-cola.
Mantener
nuestra propia forma de ser y nuestra auntenticidad presente en nuestra vidad
diaria, es vital. De no ser a si, somos un gran target y de la misma forma; mas
propensos a ser afectados por anuncios publicitarios y comerciales, que buscan
vender una imagen y un sentimiento que dificil mente se puede obtener despues
de consumir o rentar dicho servicio o producto.
La felicidad
esta en nuestras manos; y nuestro trabajo es precisamente ese. Trabajar para
lograr llegar a nuestro objetivo; y ver nuestras metas realizadas.
Consumir un producto
no es malo, se vuelve malo cuando relacionamos la necesidad de sentirnos como
lo projectan las imagines y comerciales; o peor aun, cuando creemos que es
necesario consumir o rentar dicho producto o servicio para vivir nuestra vida
diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario